martes, 19 de junio de 2012

17. ¿Qué hacer si me pongo enfermo? ¿Dónde ir? ¿Qué documentación necesito llevar desde España?



        Si nos ponemos enfermos en nuestro viaje de erasmus no es necesario volver a nuestro país ya que podemos conseguir todo tipo de atención en el lugar que nos encontremos,ya que al igual que el resto de ciadadanos de la ciudad de berna tenemos derecho a una atención sanitaria. Sea cual sea nuestro caso y la gravedad que tenga.

16. Indica dónde se encuentra la oficina  al estudiante erasmus y qué nos ofrece.

La oficina al estudiante erasmus se encontrará en la universidad de la ciudad que hayamos elegido como destino, en nuestro caso la oficina al estudiante se encontrará en la Universidad de Berna. 

Allí podemos encontrar ayuda para nuestra estancia en el país, desde información sobre las clases hasta ofertas de piso y de trabajo para estudiantes extranjeros.

15.¿Donde puedo comprar los productos básicos para mi día a día?

       Los lugares mas idóneos para comprar productos básicos sería como en todos los lugares los supermercados ya que en ellos tenemos precios mas que razonables y podemos encontrar gran variedad de productos.


     
   Normalmente suelen ser los lugares mas cercanos a pisos y esto hace que sea mucho mas fácil el transporte.

lunes, 18 de junio de 2012

14. ¿Qué cursos intensivos de la lengua elegida (francés) podemos hacer antes de comenzar las clases?

Siempre te recomendaremos (por muy avanzado que sea tu nivel) que adquieras un curso intensivo del idioma preferente en el mismo país, ya que así podrás obtener un manejo más práctico, sobre todo a cerca del vocabulario universitario, etc; preferentemente en verano, antes de comenzar las clases.



Aqui  podrás informarte a cerca de los cursos que se imparten para el perfecionamiento del idioma en Berna. No obstante, si lo deseas, en la red podrás obtener infinidad de información a cerca de otras numerosas academias de idiomas perfectamente apropiadas.
13. ¿Extranjeros o españoles?

Es dificil decidir a cerca de si preferirías convivir en el piso con un extranjero o con un español. No obtante debes ener en cuenta varios factores, como por ejemplo la posbilidad de que no te quede más remedio que cohabitar con unos u otros sin más remedio, ya que no siempre puedes encontrar a las personas que deseas para compartir piso, y mucho menos en otro país.
Si convives con un extranjero tal vez encuentre más dificultades a la hora de comunicarte, ya que probablemente ninguno hable su propia lengua, y tengais que comunicaros en francés o inglés. Sin embargo esto te otorgará la oportunidad de mejorar tus lenguas extranjeras, lo cual es claramente ventajoso.
 Si convives con un español, es seguramente más segur que no existan problemas en lo que a la organización del piso se refiere ya que podreis entenderos pefectamente, sin embargo, no practicarás a penas (al menos con tu compañer@ de piso) las lenguas extranjeras.
12. Busca el piso y concreta como lo vas a apalabrar.

Lo más apropiado para encontrar piso en Berna es que contactes directamente con el Ayuntamiento, para obteer la mayor cantidad de información a cerca de esto: ayuntamiento de Berna . En este link puedes encontrar telefonos de contacto y e-mail para obtener información.

A la hora de "apalabrar" el alquiler del mismo, deberemos elegir una opción, la que más facil nos resulte: e-mail o teléfono.
Si lo haceis por e-mail, tardareis más en recibir las noticias y las decisiones a cerca del piso, no obstante si lo haceis por teléfono podris conocer el estado de las negociaciones a cerca del precio, etc en el instate, sin embargo, ambas opciones pueden ser factibles a la hora de conseguir un alquiler.

11. ¿Piso o residencia?

Ambas opciones estan bien, no obstante una presenta unas ventajas respecto a la otra, pero tampoco se encuentra exenta de inconvenientes.
A la hora de legir, la opción más acertada según nuestra opinión, será siempre el piso. Claramente encontraremos dificultades en esta, ya que por ejemplo, es una decisión que puede salir más cara, puesto que si lo alquilas unicamente tu tendrás que abordar todos los gastos del mismo. También tendrás más dificultades a la hora de realizar las tareas de limpieza, ya que no serán compartidas.
No obstante, creemos que la lista de ventajas es superior, ya que: podrás gozar de independencia de horarios, tendrás todo el piso para tí solo (si lo alquilas independientemente) y no tendrás problemas de convivencia.
Esta elección no obstante, como ya hemos mencionado, te puede salir mas cara. Dependiendo de la zona donde se situe y de la ciudad y país al que pertenezca, el piso te saldrá más o menos barato. Si se encuentra en pleno centro, es grande, y es un país caro (como bien podría ser considerado Suiza) el alquiler podria superar rapidamente los 900€, por eso es importante que te organices adecuadamente para poder alquilarlo junto con más personas.
Pero por otro lado, si se encuentra en la periferia de la ciudad, o/y en un paí más barato (como podría ser Polonia) el alquiler tal vez no supere los 400€, que es un precio realmente aceptable.


10. Vuelos hacia la ciudad elegida.

Vuelos específicos hacia la ciudad de Berna (que es la ciudad en torno a la que gira nuestro Erasmus) no podremos encontrar facilmente, a excepción de algunas fechas del año más excepcionales como el verano. Sin embargo, lo más recomendable es volar a la ciudad de Zurich, en el Norte del país, desde donde podremos obtener un billete de tren que nos lleve hacia la capital.
Las unicas ciudades de España desde donde se realizan vuelos a esta ciudad son: Madrid, Barcelona, Las Palmas y ocasionalmente Valencia, por lo que tendremos que desplazarnos a una de estas ciudades para coger el vuelo.
Tras la llegada a Zurich, deberemos obtener un billete para el tren que nos desplace hasta nuestro destino: Berna.
Podremos solicitar este a través de este link: billetes . Tras guardar nuestro billete, tendremos que ir hasta la Estación Central de Zurich, desde la que nos conduciremos directamente a Berna.
El precio del vuelo puede oscilar (dependiendo de la fecha) entre los 100€ y los 300€; el de tren suele costar alrededor de unos 40€.


martes, 5 de junio de 2012

9. ¿Qué ayudas económicas puedo obtener con mi beca Erasmus?

Las becas oscilan de forma aproximada entre 400€ (estudiantes de la Unión Europea) y 540€ (estudiantes de terceros países) por curso académico en el nivel de Master por el periodo de duración del programa (1 año, año y medio o dos años). La beca no contribuye para viajes y alojamiento.

¿Qué tipo de prueba de idioma se te pide?


En nuestro Erasmus a Suiza (Berna) nos exigen un nivel medio de francés, titulación B1. Con esta titulación se nos abrirán las puertas europeas no solo en Suiza o Francia tratándose del francés, sino en el resto de los países de la Unión con titulación en inglés, alemán u otros idiomas.